Funcionalmente la empresa es en realidad un conjunto de actividades discretas desempeñadas internamente para producir y llevar al mercado sus productos. La cadena de valor está constituida por actividades de valor y el margen, las primeras aluden a actividades física o tecnológicamente distintas que desempeña la empresa, son las unidades mínimas estructurales que despliega la empresa para crear un producto, el margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de realizar las actividades de valor.
Las actividades de valor se dividen en dos tipos; actividades primarias y actividades de apoyo, las actividades primarias son las que intervienen en la producción física del producto y en su transferencia al comprador, las actividades de apoyo sustentan y dan
soporte a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionan los insumos, tecnología, recursos humanos, financiamiento, sistemas de información y administración de la empresa.
soporte a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionan los insumos, tecnología, recursos humanos, financiamiento, sistemas de información y administración de la empresa.
Las actividades primarias a su vez, se dividen en tres categorías.
•Logística de entrada
•Proceso
•Logística de salida
Las principales actividades de apoyo en el sector agroalimentario son:
•Abastecimiento
•Tecnología
•Sistemas de cómputo e información
•Financiamiento
•Administración
•Soporte
La empresa obtiene la ventaja competitiva desempeñando estas actividades estratégicamente de una forma más barata o mejor que sus competidores, la cadena de valor por lo tanto establece un marco para analizar las empresas en su segmento o sector dentro del sistema de valor así como la competencia y la forma de establecer una estrategia que le permita obtener una ventaja competitiva respecto al resto de sus competidores.
La cadena de valor es una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar medios de crearla y mantenerla, la ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa como un todo, radica en las muchas actividades discretas e interdependientes que desempeña una empresa en la logística, producción, entrega y apoyo de sus productos.
Actividades primarias
Estas actividades primarias son las que encontramos con mayor frecuencia en el sector agropecuario, es posible que aparezca una cuarta; mercadotecnia y ventas , si el nivel de desarrollo y tipo de empresa lo demanda, como puede ser el caso de agroindustrias importantes, empresas del sector primario muy desarrolladas o empresas de servicios tales como despachos de asistencia técnica y consultoría. La significancia de cada una de las actividades primarias de valor es una función del tipo de actividad y sector de valor donde se ubique la empresa, en la producción primaria es trascendental el proceso de producción, para el comercializador tiene un mayor peso la logística tanto de entrada como de salida y para un despacho prestador de servicios la categoría de mercadotecnia y ventas es fundamental.
La logística de entrada se refiere a todas aquellas actividades concernientes al aprovisionamiento, almacenamiento y distribución de insumos para el proceso, las actividades relacionadas con el proceso son las que se asocian con la transformación de los insumos en el caso de procesos industriales, en el sector primario es la conjunción de actividades en el tiempo y forma convenientes, asociados al uso de alimentos, en el caso de ganadería, y de insumos químicos en el caso de la agricultura, para llegar a obtener un producto al final del proceso. Las actividades relacionadas con la logística de salida en la actividad primaria son las asociadas al levantamiento de cosechas, tratamientos postcosecha, transporte de productos hasta el almacén, acopio o planta industrial, lotificación de becerros, las relacionadas con el empaque y traslado a puntos de entrega, programación de cosechas y entregas de producto, y todas aquellas actividades realizadas para que el producto llegue hasta el comprador en la forma y tiempo que este lo desea.
Las actividades de mercadotecnia y ventas, en aquellas empresas donde aparece esta actividad primaria, son las que proporcionan un medio para que los compradores finales puedan acceder a los productos de la empresa, se refieren a la publicidad, promoción, fuerza de ventas, políticas de precio, políticas de crédito, relaciones con los canales de distribución y servicios postventa para mantener el valor percibido del producto.
Actividades de apoyo
Las actividades de apoyo dan soporte a las actividades primarias, atienden la logística de entrada, proceso y logística de salida, actúan de manera transversal a lo largo de la cadena, además tienen la particularidad de apoyarse entre sí.
El abastecimiento comprende las compras de insumos, energía, materiales, papelería, artículos de consumo y el equipo e instalaciones necesarias para el proceso cuando se trate de agroindustrias y en insumos químicos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas, acaricidas, fitohormonas, sales minerales, vitaminas etc.), maquinaria y equipo, semen, y cualquier tipo de material indispensable para la producción en el caso de cultivos agrícolas y en ganadería.
El abastecimiento alcanza toda la empresa, tanto a la logística de entrada, de salida y proceso, tomemos como ejemplo la producción de pimientos dulces en invernadero, el abastecimiento está presente en el proceso al suministrar la semilla adecuada para el almácigo, el sustrato para el mismo, las cajas de germinación, el sustrato de cultivo, los insumos químicos (fertilizantes, insecticidas, y fungicidas), y en los materiales (hilos, alambres, rafia, etc.), en la logística de entrada al actuar directamente en el transporte de plántula al invernadero y en la logística de salida al proveer los empaques para el producto y los vehículos para el traslado hasta el comprador.
En el ejemplo anterior podemos ver como el abastecimiento afecta todas las actividades primarias de valor, esta condición no es única, también el abastecimiento apoya a los sistemas de cómputo con consumibles, a la administración con equipo y papelería y a la tecnología con los insumos y equipos necesarios.
Las actividades relacionadas con la tecnología son las que se refieren al conocimiento o procedimientos para realizar las actividades de valor, bajo esta perspectiva el conjunto de tecnologías empleadas por las empresas es muy amplio, desde los procedimientos simples de contabilidad hasta sofisticados paquetes tecnológicos destinados a mejorar la productividad de las empresas, el objetivo de la tecnología es el correcto desenvolvimiento de las actividades de valor, cualquier problema que se presente es abordado por el personal del área técnica. Su enfoque es principalmente hacia las actividades primarias, es decir el proceso productivo y su logística, sin menoscabo desde luego de las otras actividades de apoyo.
El rasgo más sobresaliente de esta actividad es la búsqueda de nuevas tecnologías que permitan mejorar la posición competitiva de la empresa, es decir el desarrollo tecnológico al cual también se le llama investigación y desarrollo. En las redes de valor el impacto de la tecnología es determinante, en este texto más adelante se comenta con más detalle este aspecto.
Las actividades de apoyo que competen a los sistemas de cómputo e información son aquellas relacionadas con el manejo de sistemas de software, paquetes e información, incumben a la administración de los recursos humanos y materiales de la empresa, información de mercados (volúmenes, demandas, precios), variables del clima que influyen en la producción (lluvias, sequías, vientos, heladas), comunicación con clientes y proveedores, transferencia de órdenes y pedidos, seguimiento del estatus de los predios (a través de satélites o de forma local), administración del estatus sanitario y productivo en hatos, y todas aquellas soportadas en sistemas de cómputo e información relacionadas con el desempeño del resto de actividades de valor. Por su importancia, a pesar de que las tecnologías de información pueden ubicarse en la categoría genérica de Tecnologías, estas son cruciales en la actualidad, razón por la cual se ubican en otra categoría, el potencial de estas tecnologías puede modificar rápidamente la posición competitiva de la empresa y reconfigurar la cadena de valor.
Las actividades de apoyo de crédito corresponden a las acciones encaminadas a la obtención de recursos financieros para las actividades de valor de la empresa así como la distribución y administración de estos recursos, estos adicionalmente hacen posible la implementación de los proyectos de capital destinados a las mejoras tecnológicas o ampliación de la capacidad productiva de la empresa.
En el caso de la administración, las actividades de apoyo son las que se refieren a los recursos humanos, su contratación, entrenamiento, desarrollo y compensación de todo tipo de personal, de manera similar a las demás actividades de apoyo, su influencia se nota en gran parte de las actividades de valor. Comprende también las labores relacionadas con la contabilidad y administración de los recursos de la empresa, la dirección de la misma, finanzas, la planificación de actividades, el control presupuestario, relaciones interinstitucionales, aspectos legales y de representación.
Como actividades de soporte entendemos todas aquellas relacionadas con el mantenimiento de la maquinaria y equipo utilizados en las actividades primarias y en las de apoyo, en el caso de actividad primaria corresponde a tractores, implementos y cosechadoras, en empaques e industria son el mantenimiento de la planta industrial, el objetivo de la actividad es tener en buenas condiciones y en el momento que se requiera la maquinaria y el equipo indispensables. En esta actividad también se ubican las compras de bienes de capital indispensables para la empresa, incluye también apoyos externos a las actividades primarias, tales como maquilas de labores agrícolas, consultoría y asistencia técnica, fletes, secadoras de grano, análisis fisicoquímicos, mano de obra eventual. Comprende también aquellas que no están contempladas en las anteriores con apoyos externos al proceso, tales como contrato de maquilas de labores agrícolas, de asistencia técnica, mano de obra y otras.