Parámetros básicos en redes de agronegocios

Las relaciones de negocio están definidas por una serie de parámetros básicos, estos se identifican en cualquier punto donde se realiza una transacción de negocios entre actores en la red, el cumplimiento de estos parámetros es de aplicación en toda la red de agronegocios y la realización de los mismos es un buen principio en la construcción de una red de valor, son puntos elementales de cumplimiento en una red de agronegocios, estos cinco parámetros clave son:



Parámetros básicos
Definición
Que se va a producir
Especificaciones del producto, características intrínsecas y externas,  con un enfoque desde la demanda.
Como se va a producir
Definición de los procesos de producción, administración de las actividades de la cadena de valor, cumplimiento de normatividad, involucra procesos tales como la tecnología a utilizar.
Cuando se va a producir
Momento preciso en el tiempo, en que se requiere el insumo/producto.
Cuanto se va a producir
Cantidad de insumo/producto a producir en el momento indicado.
Precio
Aunque se considera que el precio lo establece el mercado, en una situación de red de valor este es establecido en base a la aportación de valor competitivo.

Desde el punto de vista del análisis de los vínculos entre las empresas en la red de valor, los parámetros críticos son los primeros dos: qué se va a producir y cómo se va a producir. Estos parámetros son establecidos por los compradores o empresas líderes, ya que son las transmisoras de la demanda del mercado, en cada caso puede variar el nivel de detalle en el cual se especifican los parámetros, la brecha entre lo que se entrega y lo que se recibe puede ser estrecha o muy amplia, en todo caso la identificación de las principales actividades de valor que acerquen esta brecha es la labor sustancial.

En estas condiciones, en la definición del insumo, del producto o materia prima ideal, el comprador puede proporcionar deferentes niveles de especificaciones  sobre sus requerimientos, hasta llegar incluso a proporcionar en detalle las características de producto, un diseño particular para que el productor trabaje en él o puede incluso darle planos detallados si fuera el caso.

Los compradores o empresas líderes también pueden especificar el proceso, e.g. en la producción de café y hortalizas orgánicas,  esto ha sido muy evidente en cuanto a la participación de los compradores en el establecimiento de sistemas de calidad de sus abastecedores, sistemas de monitoreo, en la especificación de los parámetros de proceso con relación a las normas de trabajo, en la aplicación de la normatividad ambiental, en el establecimiento de diversas certificaciones que requiere  el comprador y en todas aquellas actividades que contribuyan a generar o mantener una ventaja competitiva para la empresa líder.

El establecimiento y monitoreo de normas de proceso especificas es una labor compleja en las intersecciones de la red, estas se relacionan con las características del proceso en sí y pueden no ser evidentes en el producto final al momento de la compra, no obstante el consumidor espera que el producto tenga ciertas características; (1) seguridad del alimento; (2) alimentos más sanos y más nutritivos (bajos en grasas, bajos en sodio, etc.); (3) autenticidad; (4) procesos de producción que promueven un ambiente seguro y una agricultura sostenible; (5) atributos de “lealtad comercial” e. g.  condiciones laborales, en estos casos los atributos 3, 4 y 5 los distribuidores, minoristas y consumidores finales no son capaces de verificarlos a través de la mera inspección del producto. Por eso son necesarios los controles de proceso en la red.