Es importante marcar la diferencia entre los conceptos de red de agronegocios y de red de valor, entendemos como redes de negocios las relaciones o intercambios de recursos materiales, económicos o de información entre diferentes agentes con un fin específico, la red por lo tanto se compone de actores o nodos, vínculos o relaciones y flujos.
Una red de valor es un sistema de valor conscientemente gestionado, comprende iniciativas desarrolladas intencionadamente por un número limitado de actores con un propósito específico, es un sistema de información entre las cadenas de valor de los diferentes componentes,
que mejoran la competitividad en toda la red al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera coordinada y más eficiente con sus socios de valor.
Orientación
|
Sin red de valor
|
Red de valor
|
Enfoque de actividades
|
Desde la oferta
|
Desde la demanda
|
Información de mercado
|
No se comparte información de mercado
|
Se comparte información de mercado
|
Eficiencia
|
Eficiencia de la unidad de negocio
|
Eficiencia de la red
|
Toma de decisiones de mercado
|
Independencia en la toma de decisiones
|
Interdependencia en la toma de decisiones
|
Base de negociaciones empresariales
|
Costo/precio
|
Actividades de valor
|
Generación de valor
|
Concentración del valor
|
Distribución del valor generado a lo largo de la red
|
Competitividad
|
Competitividad a nivel de las empresas
|
Competitividad de la red
|
Ventaja competitiva
|
Erosión de la ventaja competitiva por la rivalidad
|
Construcción de una ventaja competitiva sostenible
|
Cooperación
|
Los actores participantes se ven en posiciones antagónicas
|
Los actores participantes se ven como socios de negocio
|
Respuestas a cambios en el entorno
|
Lenta
|
Rápida
|
Apoyos públicos
|
Dispersión de los apoyos, menor eficiencia.
|
Orientados, mayor eficiencia
|
Innovación y transferencia de tecnología
|
Concentrada, lenta adopción tecnológicas, por imitación
|
Fomenta la innovación y transferencia de tecnología
|
que mejoran la competitividad en toda la red al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera coordinada y más eficiente con sus socios de valor.
Características de una red de valor
En una red de valor se identifican las actividades de valor de las cadenas de valor de los actores que participan en la iniciativa, estas son alineadas para posicionarse o tomar un mercado.
En una red de valor se tiene una visión compartida, lo que genera un efecto de cohesión, permite agilizar las labores de gestión así como multiplicar los vínculos y las sinergias posibles, generalmente se entiende que la visión se refiere al perfil que tendrá la red de valor en el futuro, con particular enfoque en el desempeño que tendrá esta en la participación de mercado y posicionamiento, se trata de contrastar la visión futura con la situación actual de la red que se derivan los objetivos de largo plazo prioritarios para la red con la inclusión de los objetivos de los actores participantes en la iniciativa de integración.
Una red de valor esta alineada estratégicamente esto significa que los nodos de la red actúan en concordancia con las estrategias de la empresa líder de dicha red o con la función de satisfacción del cliente final. A partir de esta alineación es necesario adecuar los restantes focos, lo que permitirá implementar la estrategia a nivel operativo. En las relaciones de negocio surge la necesidad de fortalecer el trato entre los actores de los nodos intervinientes. Los sistemas de información y comunicación implican el dominio de las tecnologías de procesamiento e intercambio de información inter e intra nodo.
En una red de valor se genera valor agregado económico y también valor competitivo, el primero se refiere a la generación de riqueza en la red, sin favorecer la concentración de la misma desde luego, sino por el contrario buscamos que esta se distribuya justamente a lo largo de la red, el segundo término se refiere al mejoramiento de la competitividad de los actores participantes en la iniciativa, es decir un mejoramiento de la rentabilidad de la misma mediante una estrategia de bajos costos.