Ideas centrales en la construcción de redes de valor agroalimentarias

Existe una serie de conceptos medulares en la construcción de redes de valor cuya comprensión es indispensable, estos se refieren al valor y la competitividad. Uno de los objetivos en la formación de redes es precisamente la generación de valor económico y competitivo entre los componentes de las redes, ahí radica la importancia de una interpretación clara de este concepto, este tema es tratado mas ampliamente en este mismo sitio: El concepto de valor.


La competitividad es posible observarla en tres niveles; en la empresa, en el sector y a nivel país. En este texto se enfatiza en la empresa, ya que finalmente la competitividad de estas impacta directamente en la competitividad de la red de valor y a su vez en la competitividad nacional, esta última es el resultado del esfuerzo de miles de empresas por lograr una ventaja competitiva sostenible ante los competidores extranjeros.

En el centro del éxito o fracaso de las empresas se ubica el logro de una ventaja competitiva sostenible, es factible obtenerla a través de dos estrategias genéricas considerando un alcance amplio de la empresa, estas son; el liderazgo en costos y la diferenciación, en un alcance estrecho de la empresa se considera una tercera estrategia genérica de enfoque, denominada también de nichos de mercado. Elegir y trabajar en una estrategia genérica es una premisa básica para las empresas en una red de valor, una carencia de esta es un camino seguro para generar valor por debajo del promedio de los sectores en los que se ubican las empresas.

Una vez que se alcanza la ventaja competitiva es imprescindible mantenerla, por lo tanto el objetivo estratégico de las empresas es alcanzar y conservar una ventaja competitiva sostenible, en esta tarea la conformación de redes de valor es un medio efectivo para atenuar y neutralizar los efectos depredadores de la sustitución y la imitación, además por el acceso a información estratégica y de mercado que se comparte al interior de la red, la capacidad de respuesta de las empresas en la red ante cambios en la demanda y el entorno es más rápida con respecto al resto de las empresas.